El manejo de escalas en geometría permite resolver problemas prácticos como determinar la altura de un objeto difícil de medir directamente, por ejemplo una estatua. Para hacerlo a través de una fotografía, es necesario incluir en la imagen un objeto de tamaño conocido —como una regla o una persona cuya estatura se conozca con precisión—, que sirva como referencia de escala. Al comparar las proporciones entre este objeto y la estatua dentro de la imagen, y aplicando principios de semejanza de triángulos o usando software de análisis de imagen, es posible calcular la altura real de la estatua.

Además, si se conoce la distancia a la que se tomó la fotografía y las características técnicas de la cámara (como el ángulo de visión y la distancia focal), se pueden emplear métodos más avanzados basados en la perspectiva y la trigonometría para obtener mediciones aún más precisas. Estas técnicas son ampliamente utilizadas en campos como la arquitectura, la pericia forense y la reconstrucción 3D, demostrando la utilidad del manejo adecuado de escalas y proporciones en el estudio de figuras geométricas a partir de imágenes.

Combinatoria
La altura de la estatua puede estimarse comparando su tamaño con el del hombre que aparece junto a ella, cuya estatura se conoce. Utilizando principios de escala y proporción geométrica, es posible calcular la altura real de la estatua a partir de esta imagen